Sigo viendo a madres que buscan solucionar que sus niños duerman usando métodos. Incluso madres informadas. Incluso madres que saben que el sueño no se enseña, que es un proceso de maduración. El cansancio maternal, la vida que llevamos donde todo va deprisa y no hay descanso, sin duda no es un lugar fácil donde educar a nuestros hijos. Sólo se me ocurre que hace falta un cambio radical. Mientras, seguiré hablando desde aqui de que el sueño no se aprende, que evoluciona y que no hay métodos efectivos, y sí muy dañinos. Este artículo fue tomado de Crianza Natural
El problema más grave al tratar del sueño es pensar que todos los niños, independientemente de la edad que tengan, duermen igual. Es el primer fallo del conocido Método Estivill, y lo que imposibilita el hecho de generalizar a la hora de solucionar un determinado problema. Veamos por donde apuntan las últimas investigaciones para resolver los problemas del sueño y con las que se está trabajando.
El sueño es un proceso evolutivo
Imaginen un bebé de 6-8 meses gateando. Todo el mundo se admirará de la prontitud en la adquisición de sus metas locomotoras, porque todos sabemos cual es la evolución normal de un bebé. Pero imaginen que no tenemos ni idea y nos empezamos a preocupar cuando un bebé empieza a gatear porque…. ¿y si no se levanta nunca y no anda? Todos sabemos que, si no intervenimos, cualquier niño sano, a pesar de gatear a la perfección se levantará y andará. Por que andar es un proceso evolutivo que se adquiere con la madurez motora.
Sigue leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...